Familias y estudiantes asistieron a reunión para escuchar al abogado de inmigración José Campos
El sábado 8 de febrero, familias y estudiantes de Blair se reunieron en la biblioteca para escuchar una presentación del abogado de inmigración José Campos sobre cómo responder al aumento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de los Estados Unidos dirigidas en contra de inmigrantes indocumentados. Esta presentación tuvo lugar en respuesta a las nuevas órdenes ejecutivas del presidente Trump destinadas a tomar medidas enérgicas contra los inmigrantes al permitir que las fuerzas de ICE allanen las casas de quienes creen que son indocumentados.
Campos comenzó la presentación con la historia de su propia vida y su trayectoria como inmigrante. Procedente de El Salvador, Campos llegó a los Estados Unidos en su adolescencia y explicó que tuvo dificultades para aprender inglés en la escuela secundaria. En la universidad, asistió a la Escuela de Negocios Robert H. Smith de la Universidad de Maryland y luego decidió estudiar derecho. En ese momento, Campos dijo que durante sus estudios todavía era indocumentado.
En 2012, después de aprobar el examen de abogacía y recibir un título de posgrado en derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad del Distrito de Columbia, Campos dijo que finalmente recibió su documentación para legalizar su estatus migratorio.
Respecto a sus estudios, el abogado explica, “Estudié sin familia, dinero ni papeles. Era como un monje en un monasterio, estudiando inglés. Y después del examen, mis papeles llegaron poco después," dijo.
En los últimos cuatro años, el Sr. Campos ha recopilado sus experiencias en un libro que se publicará a finales del mes. Campos afirmó que su libro es perfecto afirmó que las experiencias incluidas podrán ser inspiradoras para muchas personas.
“Quiero compartir mi historia con otros, pero esto también afecta a más personas que a mí," dijo. “Quiero mostrarle a la gente que no tienen que preocuparse tanto por las adversidades de inmigración. Si yo lo hice, tú también puedes hacerlo."
Después de una larga discusión sobre su vida, Campos presentó lo que él llama las “palabras mágicas” que todos los inmigrantes deberían usar para responderle a ICE: “1. No quiero hablar contigo. 2. No quiero que entres. 3. Vete. 4. No quiero que registres nada sin una orden judicial. 5. Quiero a mi abogado."
Campos afirmó que la mayoría de las personas no entienden la importancia de estas palabras. “Si no dices las palabras, tus derechos no se han activado”, dijo. “[Los agentes de ICE] violarán la ley y te mentirán, así que, lamentablemente, eso es lo único que puedes hacer."
Campos también explicó que conocer a un abogado o a alguien que pueda ayudarte también sería beneficioso. “El primer paso es encontrar a alguien que te pueda ayudar," dijo.
Un asistente a la presentación que habló de forma anónima dijo que la presentación de Campos fue útil e inspiradora. “Fue muy útil porque mucha gente en casa no sabe qué hacer," dijo. “Todo el mundo está asustado ahora mismo con el nuevo presidente."
Campos dijo que el mensaje que quería dejarle al grupo era que, sin importar quién sea cada uno, tiene derechos defendibles. “Todos en este país tienen derechos, y hay que ejercerlos y educarse sobre ellos," dijo.
Campos terminó con un comentario cautelosamente esperanzador. “No voy a decirles que a partir de ahora todo va a mejorar," explica. “Porque no lo hará. Solo se pondrá más oscuro antes de que vuelva a brillar. Lo único que pueden hacer es conocer sus derechos."
Joe Newman. Hi, I'm Joe Newman. I'm a junior here at Blair and this is my first year on SCO. I play tennis, soccer, and I run cross-country. I'm also really into religion and Christianity and I love having deep discussions with others. Oh, y no se … More »
No comments.
Please ensure that all comments are mature and responsible; they will go through moderation.