Que ya se termine el conflicto y la violencia
Actualmente Suramérica, pero especialmente Bolivia, ha sido tema de discusión en las noticias por las manifestaciones de los departamentos orientales, en los cuales resisten las reformas izquierdistas de su presidente Evo Morales. Desde los tiempos de colonización, Bolivia ha tenido problemas con el manejo de poder en el paÃs, estragos sociales, revoluciones sin terminarse, y golpes de estado. Ahora, las elecciones de los partidos izquierdistas han vuelto a encender este conflicto fuertemente.
Los indÃgenas, quienes constituyen un gran porcentaje de Bolivia, respaldan a los partidos izquierdistas y están en contra de los departamentos a favor del sistema capitalista, una zona de gente mestiza, y con descendencia europea.
Morales quiere construir un paÃs con más justicia y menos división económica entre los indÃgenas y los departamentos orientales. Hace solo unos pocos años, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) reportó que el 94% de gente viviendo en zonas rurales viven bajo el nivel de pobreza. De este 94%, el 88% es considerado gente de origen indÃgena. Unas de las reformas en la agenda son destinar parte del dinero que se produce en los departamentos con recursos a beneficios para los de la tercera edad. El referéndum también encarta la propuesta de que Morales obtenga más poder y lo utilice para darle terreno a los campesinos con necesidad, de los departamentos con altos recursos.
La oposición del gobierno, deberÃa ya cesar las protestas, está dañando el paÃs y el comercio con otros paÃses por las calles cerradas, las protestas, y un brote de violencia en el cual ha habido al menos 15 muertes. Además, con el apoyo de la gente indÃgena, Morales también recibe apoyo de la gente civil en cada departamento.
Tamara Castro. More »
No comments.
Please ensure that all comments are mature and responsible; they will go through moderation.